
Y allí en la misma esquina, donde estuvo el Telégra¬fo del Estado, se instaló la primera peluquería en Li¬nares de don Gumersindo Lamilla y más al interior, en el patio, se construye en 1933 la Cárcel Pública, fuertes murallones reteniendo libertad… como esclavos exclamando perdón.
En el mismo lugar, escenario de obras humanas; aprovechando los fuertes murallones, se levanta majestuosa Cancha de Básquetbol, por obra y empeño de Luis Maureira Gangas, para el Primer y único Campeonato Nacional de Básquetbol Masculino efectuado en 1942.
A Luis Maureira Gangas y a Efrén Soto, la respuesta fue en Santiago: “Ustedes no tienen ni Cancha y se atreven a pedir un Nacional”, y como repi¬tiendo esa frase gloriosa para el logro del Mundial de Fútbol, de Car¬los Dittborn, ellos entre sí, se comprometieron para ese Nacional te¬ner la mejor cancha de Chile, es decir “porque no tenemos nada lo queremos todo”. Efectivamente Linares tuvo la mejor cancha del país, los mejores dirigentes y la mejor hinchada.
Lo más cen¬tral de Linares, como fondo la Plaza de Armas y sus románticos árboles, como marea entre ventanales del tiempo que pasa. Agua bendita en hisopo del Pastor y el Deporte, Monseñor Moreira, bendijo la blancura de cancha y tribunas. Así comienza la historia de la Can¬cha de Básquetbol. Se luchó codo a codo con los grandes, desde Iquique a Magallanes. Pasan los años, el viento llevó las voces de triunfo o lágrimas de derrotas. Así es el deporte. Gestos como estos nos hacen sentirnos orgullosos y grandes.
Básquetbol linarense: debemos reconocer que en el aspecto deportivo hasta la década de los 40, nuestra ciudad no había tenido una figuración destacada e impor¬tante a nivel nacional y ni siquiera en el ámbito zonal.
A pesar de la pasividad de los cultores de las diferentes y variadas disciplinas. Una que se practicaba y puede destacarse fue el Básquetbol Femenino que consiguió un 2° lugar en el Nacional de 1938 y sus más destacadas figuras fueron Celia Brito, Elena Lara Ester, Alarcón, Armilda Galdámez, Elisa Romero, Melinda Vásquez.
A pesar que ya habían cumplido su etapa, por lo menos dos generaciones de basquetbolistas, que realizaban sus prácticas en una canchita en el interior del Club Social (lado oriente del Teatro Municipal) y otra que estaba ubicada en la Escuela N° 1 -de calle Maipú- donde la Selección de Linares que tenía como figuras a Lara, Tucapel Bustamante, los hermanos Valenzuela, Padilla y el “Gallina” Salinas enfrentó a la Selección de Méjico-
Sólo el año 1942, fecha del Campeonato Nacional de Básquetbol en nuestra ciudad y donde obtuvo el título máximo el quinteto de Iquique, se puede indicar como inicio de una nueva era del básquetbol de Linares.
Luego, en 1944, arriba a esta ciudad a cumplir con las funciones de Inspector de Impuestos Internos, Alejandro Gálvez, Director de las Barras Universitarias, en los Clásicos que se realizaban en esa época, quien junto con haber sido destacado basquetbolista, era poseedor del título de Entrenador y que -a la vez- su mayor deseo era contribuir a la formación de nuevos valores dentro en la juventud que rudimentariamente practicaba esta disciplina.
Fue así como se dio comienzo a una nueva etapa del básquetbol linarense, con una vi¬sión futurista y para ello el Directorio de la Asocia¬ción de Básquetbol, designó como entrenador titu¬lar de la Selección de Linares a Alejandro Gálvez, quién a corto plazo solicitó se integraran -a este conjunto- algunos jugadores con cierta experiencia como Luis Riffo, Tucapel Bustamante, Manuel Almuna, Roberto Movillo y los integrantes del equipo del Liceo de Hombres, Nasim Nome, Juan Benítez, César Muñoz, Raúl Valenzuela, Carlos Beaudout y Federico Zehnder.
Dos años de intenso entrenamiento bajo una disciplina estricta con complementación de los fundamentos que debe poseer un basquetbolista, fue el comienzo de una etapa donde este deporte cimentó su futuro.
En el año 1946 es destinado, a la Escuela de Artillería, el Capitán de Ejército Raúl Mosqueira, Oficial que por sus condiciones deportivas había sido integrante de varias selecciones nacionales del baloncesto chileno y con una experiencia como jugador internacional, poseedor de co¬nocimientos de las más modernas técnicas en este deporte.
Es entonces cuando, por traslado de Alejandro Gálvez, asume la dirección técnica del conjunto linarense Raúl Mosqueira, quien mantiene la nómina de los jugadores de Gálvez y solicita a la directiva máxima de Linares, convoque nuevos elementos que podrían fortalecer el equipo existente. Así llegaron a completar el plantel de seleccionados los jugadores Francisco Campos, Nelson Cocha” Carvajal, Mario Alfaro, entre muchos otros.
Se viene a la memoria, entre otros tantos recuerdos desordenados, la Selección de Linares, el equipo de Árabe, el quinteto del Liceo de Hombres, el extraordinario profesor de Ed. Física y Director Técnico D. Lautaro González y los descollantes jugadores como Nasim Nome, Francisco Campos, “Nene” Dabanch, Gidi, Ortega, Carvajal, Delgado, Hirmas, Aburman, Norambuena, Jorge Rojas, la visita de Unión Española, en la Cancha de la Intendencia y otros tantos hechos que deben estar registrados en la memoria de los deportistas de nuestra ciudad.
Este deporte, en Linares, tocó el cielo con las manos, tras alcanzar la gran nombradía a nivel nacional. Por esos años, la repercusión deportiva fue notable y, como nunca antes, la gente se prendía a alentar al elenco representativo de nuestra ciudad. Todavía emocionan las imágenes (aunque sea en la memoria) con una Cancha de la Intendencia “hasta las banderas” y un quinteto de oro arrancando aplausos de los asistentes.
Y como si eso fuera poco, la conjunción público y quinteto se transformaba en responsable de esos hermosos momentos, atesorados en años brillantes para el deporte local. Era un interés inusitado, generando una revolución cada vez que se abrían las boleterías de la Cancha de la Intendencia o las puertas del Gimnasio del Liceo de Hombres. Hubo, en ambos recintos, encuentros memorables. (Bibliografía: Galería de Cracks, Ernesto Astudillo Yánez, Imprenta “Esfuerzo”, 1968).
Fuente: http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/glorias-deportivas-de-linares-cancha-de-la-intendencia-y-el-basquetbol
No hay comentarios.:
Publicar un comentario