La trayectoria del basquetbolista Víctor Bahamóndez Cárdenas (12/11/1953) estuvo marcada por el éxito desde que llegó desde Punta Arenas en 1970. Campeón de Valparaíso en casi una decena de veces, seleccionado porteño, universitario y chileno, impuso su juego en base a su certera puntería, habilidad que le dio fama de anotador.
- ¿Jugó básquetbol desde niño?
"No. A mí me gustaba el fútbol, y era el deporte que practicaba en Punta Arenas. Sin embargo, cuando me radiqué en esta zona, y por un hecho fortuito, llegué al baloncesto por un amigo de la familia, quien me invitó a jugar por el club Viña del Mar".
- ¿Qué motivaciones recibió para continuar?
"Una muy importante fue ser convocado a la selección nacional juvenil en 1972. Nunca en mi vida tuve una preparación más exigente que en aquel plantel formado por Raúl Roa y Renato Raggio. Yo era pivote con 1,82 metros, pero ellos me hicieron alero y me enseñaron técnicas que jamás había practicado. Fue una gran experiencia que me sirvió para todo el resto de mi carrera".
- La que resultó fundamental para obtener títulos después...
"Claro, porque logré una gran condición física y técnica, para ser campeón con Wanderers, Esperanza y Sportiva Italiana. En mi época de estudiante de ingeniería, en la Universidad Católica de Valparaíso, también formé parte de un equipo campeón nacional. Fue en Concepción con la dirección de Felipe Osorio y una formación que parecía selección de Valparaíso, con Verdejo, Schultz, Valdés, Haye y Cordero entre otros."
-¿Pero nada comparable con el bicampeonato de Dimayor?
"Fue tremendamente importante, para Sportiva y nosotros, ser dos veces campeón de Dimayor. En 1980, sólo jugábamos los nacionales, así que con un buen equipo se pudo ganar la copa. Pero en 1982, con dos extranjeros por equipo, el campeonato alcanzó un alto nivel. Tuvimos que prepararnos con mucha más dedicación. Como los partidos los transmitía Televisión Nacional para todo Chile, la competencia tuvo más atractivo y fue emocionante recibir nuevamente la copa de campeón".
Patricio Leal Vergara
No hay comentarios.:
Publicar un comentario