Que los medios de comunicación de la zona sur lo liguen a Provincial Osorno para la presente temporada, muestra que el 2002 fue un año que difícilmente podrá olvidar el basquetbolista ariqueño Francisco Zepeda Astudillo (29 años), quien triunfa en el baloncesto de la Dimayor de nuestro país, defendiendo los colores de Deportivo Valdivia.
Esto lo ha llevado a replantear su carrera profesional, porque en un comienzo pensó retirarse a los 30 años, "pero el sacrificio de toda una vida me está dando los frutos que me permiten proyectarme a lo menos unas tres temporadas más en el baloncesto rentado y después veremos que viene", dijo, al dejar abierta la posibilidad de retornar a Arica a enseñar sus conocimientos o entrenar en la Dimayor.
INOLVIDABLE
La temporada pasada la abrió coronándose campeón tras cerrar una exitosa campaña en el 2001 y en octubre inscribió su nombre en el vicecampeonato que su escuadra consiguió en el Sudamericano de Clubes Campeones, que se jugó en Valdivia.
Este último logro es todo un hito para el deporte cestero nacional, ya que después de 31 años nuestra nación volvía a subirse al podio de los mejores del continente, luego que en 1971 la copa se la llevara Tomás Bata en Santiago. Y de paso, se terminó con una racha de 31 años sin que un equipo chileno pudiese superar en el ámbito internacional a un brasileño.
Este redondo 2002 le permitió a Zepeda regresar a su ciudad natal para celebrar la llegada del Nuevo Año y descansar algunos días junto a su esposa Geldi Pérez y sus dos hijos: Heather (10) y Ian Marcelo (4).
De paso, trabajará desde este lunes (durante una semana) en un campamento de básquetbol junto a un ex compañero, José Ramírez Dalnez, en el gimnasio de la Universidad de Tarapacá.
Pero para el "Pancho", como lo conocen sus amigos, nada ha sido regalado y menos en el baloncesto profesional y él muy bien lo sabe, ya que desde el momento que decidió ser un profesional de esta disciplina ha tenido que luchar contra la adversidad.
Comentó que tras el título nacional juvenil obtenido en 1990, vistiendo los colores de Arica, decidió que su futuro deportivo estaba en esta actividad, así que cuando cursaba cuarto medio comenzó a buscar alguna beca deportiva que le permitiese estudiar en la universidad y a la vez jugar en la Dimayor, "mi máximo sueño desde mi infancia", subrayó.
Fue así que en 1991 probó suerte en la Universidad de Concepción. Pero su cercanía con lo mejor del básquet chileno lo hizo rápidamente saltar a la Universidad de Temuco, institución que le abrió las puertas para que debutara en 1992 en el profesionalismo y, de paso, lo becó en Periodismo, carrera que no pudo seguir, "porque llegó la responsabilidad de mantener a una familia, que sin duda ha sido mi principal pilar en la carrera que desarrollo".
Un año más tarde decidió emigrar a una institución más "chica", así que fichó por Deportes Laja, donde se mantuvo hasta 1996. Aquí ganó en experiencia y roce, que lo llevó en 1997 firmar en Osorno. En el conjunto de la Décima Región logró ser campeón en 1998 y 2000 de la Dimayor.
Desde el 2000 que se encuentra ligado a Deportivo Valdivia. Pero eso no quiere decir que sólo del básquetbol vive, porque debe volver el próximo 19 a esta sureña ciudad para retomar sus obligaciones laborales en la empresa eléctrica de la zona. Aunque su viaje también obedece a resolver los últimos detalles de su renovación de contrato con la escuadra valdiviana.
Fuente . Austral Valdivia
Felicitaciones a este gran Deportista y actual SEREMI del Deporte en Antofagasta .....Lo bueno que es del Basquetbol .
ResponderBorrar