jueves, 3 de mayo de 2018

Desde la Banca, de Héctor Oreste


El libro narra la experiencia deportiva del ex entrenador de selecciones nacionales y tetracampeón de Dimayor con Universidad Católica, quien define al básquetbol como profesión, vocación y pasión. La obra efectúa un repaso al trabajo del director técnico tanto en quintetos femeninos como masculinos. Entre estos últimos, resalta el espacio dedicado a la UC, la institución en la que vivió sus momentos más felices en la disciplina cestera. El texto también incluye descripciones de los roles que, idealmente, cada persona vinculada a la actividad debiera cumplir, además de reseñas (algunas bastante descarnadas) de jugadores que tuvo a su cargo. No abundan los aspectos tácticos específicos, pues esa es materia de otras publicaciones del autor, como 115 Principios del Básquetbol (1985), Sistemas Defensivos y Ofensivos (1994) e Iniciación al Básquetbol (1978).

¿Cómo adquirirlo? Circula sólo en el ambiente cestero o puede contactarse al mismo Oreste (UMCE).


 En su libro 115 Principios del Básquetbol, el entrenador Héctor Arturo Oreste (tetracampeón de la Dimayor chilena) describe la terminología técnica del baloncesto. Estos son algunos aspectos defensivos que figuran en el texto:

AJUSTE: Acción en la cual la defensa completa soluciona un problema planteado por el ataque rival. Puede ser ejecutado en base a cambios e intercambios múltiples, coberturas o modificaciones de posición en el caso de una defensa zonal. En inglés, match-up.

ANTICIPACIÓN: Impedir que el atacante reciba el balón. Cuidar la línea de pase es fundamental.

AYUDAR: Consiste, básicamente, en auxiliar al marcador que está al frente del atacante con balón.

BLOQUEO DEFENSIVO: Acción de dejar al atacante detrás del defensa, con el objeto de ganarle la posición para el rebote defensivo. También se le conoce como cerco reboteador cuando es grupal. No confundir con los tapones.

COBERTURA: Tomar al atacante que eludió a un compañero mientras éste regresa.

DOBLAJE: Acción de dos defensas, quienes cercan agresivamente al atacante que está en posesión del balón. En inglés, double team.

FLOTACIÓN: Ubicación en la cancha que adoptan uno o los cuatro defensas cuando su o sus respectivos atacantes no están en posesión de la pelota. El defensa 'flota' hacia su cesto y hacia la línea imaginaria central longitudinal, aplicando la ley de los pasos. ¿Cuál es esta norma? El defensa se ubicará respecto de su atacante a tantos pasos como número de pases esté aquél del balón. También se le denomina triangulación.

LADO DÉBIL: Franja longitudinal de la cancha, derecha o izquierda, en donde no se encuentra el balón. Está separada imaginariamente por la línea que une los dos cestos. En inglés, weak side. Por contrapartida, el otro flanco es el lado fuerte.

SISTEMA DEFENSIVO:

Conjunto de principios y ejecución de fundamentos básicos y progresivos, todos accionados colectivamente, cuya finalidad es colocarle el máximo de problemas al equipo rival.


Diario El Mercurio





No hay comentarios.:

Publicar un comentario